Quantcast
Channel: Turismo Atlixco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Historia

$
0
0

Atlixco, Pueblo Mágico y dos veces Heroica.

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.

Su historia, arquitectura, gastronomía, cultura, tradiciones, la zona de monumentos históricos, el cerro de San Miguel, museos, entre otros son parte de esta riqueza con la que cuenta Atlixco, que lo hace diferente a los demás, visitamos y vive la experiencia de un lugar mágico.

ATLIXCO HISTÓRICO, DOS VECES HEROICA.

Dos veces Heroica Atlixco que en náhuatl significa: atl, ixtlatl, co, ‘agua, valle, lugar “Agua en la superficie del suelo o en el valle”. Es una ciudad que se localiza al suroeste de la capital del Estado de Puebla de Zaragoza. El 26 de noviembre de 1998 recibió su titulo de Dos veces «Heroica» en honor al valor y patriotismo de quienes participaron en las batallas del 19 de octubre de 1847 durante la invasión norteamericana y en la Batalla del 4 de mayo de 1862, considerado antecedente importante para la victoria que se tuvo en la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 contra el ejercito Francés. Atlixco debido a su buen clima y la gran actividad florística, comercial y turística que le valieron haber sido llamada Atlixco de las Flores, El mejor clima del mundo y Granero de la Nueva España, durante la época colonial. Teniendo su segunda etapa de grandeza con la Industria Textil. El último domingo de septiembre, en la explanada del cerro de San Miguel, Atlixco se convierte en la sede de un festival en el que se reúnen los representantes de las once regiones culturales del estado de Puebla, festival que es llamado Huey Atlixcáyotl o “Fiesta Grande de Atlixco” decretado como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla. Desde diciembre del año 2011 un proyecto sin precedentes en el país logra transformar esta ciudad en una Villa Iluminada’, que en solo 45 días supera ampliamente el flujo turístico de todo un año.

Los españoles conocieron por primera vez el valle indigena de Atlixco en septiembre 1519,cuando los conquistadores Pedro de Alvarado y Bernardino Vasquez de Tapia, embajadores de Cortes iban de paso hacia la gran Tenochtitlan a entrevistarse con el emperador Moctezuma II

el valle donde se fundo la V illa de Carrion de ninguna manera era improductivo, mas bien “era un gran bosque de arboles, donde abundaban los cerezos,zapotes, guayabos y otros arboles mas” .-  segun la descripcion de torquemada

La antigua poblacion de Acapetlahuacan llamada despues Villa de Carrion Hoy conocida como Atlixco  se fundo en torno a un manantial situado en una cuenca de la region sureste del valle poblano Tlaxcalteca que se  encontraba irrigada por el rio nexapa que nace en la sierra nevada y desciende hasta la aridas tierras sureñas donde se unen con el Atoyac

tambien estas tierras fertiles del valle fueron llamadas por Motolinia ” Val de Cristo”

El 14 de febrero de 1843 el general Nicolás Bravo, Presidente Interino de la República, le concedió a Atlixco la categoría de Ciudad, en consideración a los servicios que prestó a la causa de la Independencia

El 04 de mayo de 1862, triunfa en la batalla contra los franceses.  Hecho decisivo en la epopeya del 5 de Mayo, que hoy es parte de la historia nacional.

El propio Benito Juárez creó una medalla reconociendo esta aportación de los atliscenses  que señalaba: “Derrotando a los traidores el 4 de mayo, contribuyó eficazmente al triunfo alcanzado en Puebla e contra del Ejército Francés el 5 de mayo de 1862” y su gobierno consideró que sin el triunfo del 4 de mayo en Atlixco, no hubiera sido posible la victoria del 5 de mayo en Puebla

El 15 de mayo de 1847, los Poderes del Gobierno del Estado de Puebla se trasladaron a la Ciudad de Atlixco, durante la invasión norteamericana, permaneciendo en ella hasta mediados de octubre de ese mismo año

 

ÚNICO.- De conformidad con lo que preceptúa el artículo 6 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, se autoriza el traslado temporal de los Poderes del Estado, al Municipio de Atlixco, Puebla; declarándose como recinto oficial de éstos, la sede que actualmente ocupa el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Atlixco,

Puebla, el día veintidós de septiembre del año dos mil cuatro, a fin de conmemorar el CDXXV Aniversario de su Fundación.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Trending Articles